S E C C I O N 1
- 1.1.1. SUBCOMISION DE MORFOLOGIA URBANA Y REGIMEN EDILICIO
- 1.1.2. CONSULTORES
- 1.1.3. DICTAMEN DE LA SUBCOMISION SOBRE PROBLEMAS RELACIONADOS
CON ESTE REGLAMENTO
- 1.2.1 CONSTITUCION Y OBJETIVOS
- 1.2.2. MECANICA DE FUNCIONAMIENTO
- 1.2.3. ASUNTOS A TRATAR
- 1.2.4. LIBRO DE ACTAS
- 1.3.1. CONSTITUCION Y OBJETIVOS
- 1.3.2. DEL FUNCIONAMIENTO DE DICHA COMISION
- 1.4.1. PUBLICACION DEL REGLAMENTO
- 1.4.2. PUBLICACION DE LAS MODIFICACIONES O AGREGADOS AL R.E.
- 1.4.3. REGLAMENTACIONES COMPLEMENTARIAS AL R.E.
S E C C I O N 2
- 2.1.1.1. Trabajos que requieren permiso de obra
- 2.1.1.2. Trabajos que requieren aviso de obra
- 2.1.2.1. Aviso de obra y permiso de edificación
- 2.1.2.2. Línea y nivel
- 2.1.2.3. Planos y planillas
- 2.1.3. REQUISITOS TECNICOS IMPRESCINDIBLES
PARA LA PRESENTACION DE PLANOS DE EDIFICACION
- 2.1.4.1. Aprobación de planos
- 2.1.4.2. Desistimiento de obras
- 2.1.4.3. Caducidad de permiso
- 2.1.4.4. Obras paralizadas
- 2.1.4.5. Obras ejecutadas por etapas
- 2.1.4.6. Reanudación de trámites por expedientes archivados
- 2.1.4.7. Devolución de los derechos
- 2.1.4.8. Modificaciones y ampliaciones
- 2.1.4.9. Inspección final
- 2.1.4.10. Final parcial de obra
- 2.1.4.11. Inspección de obras inconclusas
- 2.1.4.12. Conformes no solicitados
- 2.1.4.13. Trabajos que no requieren permiso
- 2.1.5.1. Generalidades
- 2.1.5.2. Documentos necesarios para la tramitación de permisos provisorios
- 2.1.5.3. Línea y nivel
- 2.1.5.4. Planos y planillas
- 2.1.5.5. Requisitos técnicos imprescindibles para la presentación de planos de edificación
- 2.1.5.6. Tramitación para estudio, aprobación de documentos y concesión de Permiso Provisorio
- 2.1.5.7. Validez del permiso provisorio
- 2.1.5.8. Trabajos que pueden realizarse con Permiso Provisorio
- 2.1.5.9. Caducidad del Permiso Provisorio
- 2.1.5.10. Modificaciones y/o ampliaciones
- 2.1.6.1. Planos
- 2.1.6.2. Validez de la visación previa
- 2.1.7.1. Solicitudes
- 2.1.7.2. Presentación y aprobación de documentos, concesión del permiso y archivo del expediente
- 2.1.7.3. Caducidad del permiso
- 2.1.7.4. Casos en que no es necesario tramitar permiso de demolición
- 2.1.7.5. Obligación de cumplir con el punto 4.2. del Reglamento de Edificación
- 2.1.7.6. Del Índice Edilicio Mínimo y De la iniciación del trámite para otorgamiento del permiso de demolición para el caso en particular de los edificios con fechas de aprobación de planos anterior al 1º de enero de 1953
- 2.1.8. TRAMITES PARA TRATAMIENTO DE CONSTRUCCIONES
REALIZADAS EN TERRENOS FERROVIARIOS Y EN CUALQUIER FRACCION CUYO DOMINIO
SEA PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL ARGENTINO. (Decreto Nº 0764/91)
- 2.1.9. PROGRAMA DE PROMOCION DE OBRAS INCONCLUSAS
- 2.5. DE LAS RECLAMACIONES
S E C C I O N 3
- 3.1.1.1. Definiciones
- 3.1.1.2. Alineación
- 3.1.1.3. De la fijación de la línea de edificación
- 3.1.1.4. De la verificación y tolerancias
- 3.1.1.5. De las penalidades en los casos de infracción
- 3.1.1.6 Obras detrás de la línea municipal y de retiro obligatorio
- 3.1.1.7. Normas edilicias particulares en obras con retiro obligatorio
por servidumbre de jardín
- 3.1.1.8. Línea de edificación para sótano
- 3.1.1.9. De la línea de edificación en las esquinas
- 3.1.1.10. Dimensiones de las ochavas
- 3.1.1.11. Ochavas curvas o poligonales
- 3.1.1.12. Edificios fuera de la línea municipal o sin ochava
reglamentaria
- 3.1.1.13. Ochavas en zona de servidumbre de jardín
- 3.2.1.1. Obligación de construir y conservar cercas y aceras
- 3.2.1.2.1. Cercos en distritos y arterias afectadas por servidumbre
de jardín
- 3.2.1.2.2. Cercos en Acceso Ribereño Norte
- 3.2.2.1. Veredas, Generalidades
- 3.2.2.2. Material y color de las veredas
- 3.2.2.3. Ancho de las veredas
- 3.2.2.4. Pendientes y desniveles en las veredas
- 3.2.2.5. Veredas arboladas
- 3.2.2.6. Rebaje de cordones
- 3.2.2.7. Entrada de vehículos
- 3.2.2.8. Veredas en zona con reglamentaciones especiales
- 3.2.2.9. Colocación de parasoles en aceras de Bares, Confiterías,
Heladerías y/o Comedores
- 3.2.2.10. Colocación de vallas de contención desmontables en
aceras frente a Bares, Restaurantes, Heladerías y negocios afines
donde se dispongan mesas y sillas
- 3.2.2.11. Colocación de vallas de contención removibles frente
a puertas de acceso y salida en Jardín de Infantes, Guarderías
y Salones de Fiesta
- 3.2.2.12. Prohibición de colocar vallas, bloques de Hº u otro
elemento sobre la zona de calzada
- 3.2.3.1. Solicitud de permiso
- 3.2.3.2. Descripción y método constructivo de las alcantarillas
- 3.2.3.3. Penalidades
- 3.3.1.1. Arquitectura de las fachadas y medianeras
- 3.3.1.2. Fachada principal detrás de la línea municipal y de
retiro obligatorio
- 3.3.1.3. Conductos visibles desde la vía pública
- 3.3.1.4. Preservación de la fachada en obras declaradas de interés
patrimonial
- 3.3.1.5. Uniformidad cromática de la intervención
- 3.3.2.1. Salientes en planta baja
- 3.3.2.2. Salientes en balcones abiertos y cerramientos de balcones
- 3.3.2.3. Salientes de aleros
- 3.3.2.4. Salientes de los cornisamientos
- 3.3.2.5. Marquesinas
- 3.3.2.6. Balcones cerrados
- 3.3.2.7. Cuerpos salientes
- 3.3.2.8. Columnas y salientes en ochavas
- 3.3.3.1. Generalidades y perfil de los toldos en la fachada
principal
- 3.3.3.2. Toldos en calles arboladas o con sostenes de instalación
pública
- 3.3.3.3. Toldos sostenidos estructuralmente por parantes verticales
- 3.3.3.4. Toldos de aluminio u otro material rígido
- 3.3.3.5. Cerramientos de la vía pública
- 3.4.1.1. Criterio de la clasificación de los locales
- 3.4.1.2. Locales de dudosa clasificación
- 3.4.2.1. Generalidades sobre altura mínima de los locales
- 3.4.2.2. Altura mínima de locales
- 3.4.2.3. Alturas mínimas de locales en "Dúplex" y entrepisos en negocios
- 3.4.2.4. Altura mínima de locales en subsuelo
- 3.4.2.5. Relación de altura y profundidad
- 3.4.3.1. Generalidades sobre áreas y lados mínimos de los locales
- 3.4.3.2. Areas y lados mínimos de los locales de 1a y 4a clase
- 3.4.3.3. Areas y lados mínimos de los locales de 2ª clase
- 3.4.3.4. Areas y lados mínimos de los locales de 3ª clase
- 3.4.4.1. Generalidades sobre iluminación y ventilación de los locales
- 3.4.4.2. Iluminación y ventilación de locales de 1a y 2a clase
- 3.4.4.3. Iluminación y ventilación de locales de 3a clase
- 3.4.4.4. Iluminación y ventilación de locales de 4a clase
- 3.4.4.5 Iluminación artificial y ventilación mecánica
- 3.5.1.1. Ancho de entradas y pasajes en general
- 3.5.1.2. Escaleras
- 3.5.1.3. Rampas y escaleras mecánicas
- 3.5.1.4. Circulaciones y asientos en salas de espectáculos públicos
- 3.5.1.5. Puertas giratorias
- 3.5.1.6. Ascensores
- 3.5.1.7. Palier de pisos
- 3.5.1.8. Verificación del funcionamiento de máquinas de elevación
- 3.6.1.1. Trayectoria de los medios de salida
- 3.6.1.2. Salidas exigidas, libres
- 3.6.1.3. Señalamiento de los medios de salida exigidos
- 3.6.1.4. Salidas exigidas en caso de edificios con ocupación diversa
- 3.6.1.5.1. De las penalidades
- 3.6.1.5.2. De la documentación técnica a presentar
- 3.6.1.5.3. Del plazo establecido para adecuarse a la presente Reglamentación
- 3.6.1.5.4. Cálculo de escaleras, pasillos y vías de escape por método de CAPACIDAD o TRAFICO según uso del local
- 3.6.2.1. Factor de ocupación
- 3.6.3.1. Acceso y terminación de salida exigido
- 3.6.3.2. Medios de egreso en lugares de espectáculos y diversiones públicas y deportivas
- 3.6.3.3. Vestíbulos en lugares de espectáculos y diversiones públicas
- 3.6.3.4. Accesos adecuados para personas que se desplacen en sillas de ruedas
- 3.6.4.1. Ancho de salida para vehículos
- 3.6.4.2. Salida para vehículos en predio de esquina
- 3.7.1.1. Forma de medir los patios
- 3.7.1.2. Prohibiciones relativas a patios
- 3.7.1.3. Colocación de toldos en patios de viviendas
- 3.7.1.4. Clasificación de los patios
- 3.7.1.5.1. Patios en edificaciones de hasta 12 metros de altura
- 3.7.1.5.2. Patios en edificios de altura superior a 12 metros
- 3.7.1.5.3. Formas de determinación de las alturas que dan origen a cada dimensión mínima de patio y perímetro del mismo
- 3.7.1.6. Patios no rectangulares
- 3.7.2.1. Generalidades sobre centro de manzana
- 3.7.2.2. Manzanas de tres lados
- 3.7.2.3. Manzanas de cuatro lados
- 3.7.2.4. Manzanas de cinco lados
- 3.7.2.5. Manzanas de seis lados
- 3.7.2.6. Cálculo del centro de manzana en zona jardín
- 3.7.3. PATIOS EN EDIFICIOS QUE SE AMPLIEN O REFACCIONEN
- 3.8.1.1. Condiciones para subdividir locales
- 3.8.1.2. Mamparas de subdivisiones en los locales
- 3.8.1.3. Patios en edificios que se amplíen o refaccionen
- 3.8.1.4. Construcciones existentes en barro
- 3.8.1.5. Reparaciones en construcciones existentes en madera
- 3.8.2.1. Propiedades afectadas por altura mínima de fachada
- 3.8.3.1. En negocios ya autorizados
- 3.8.3.2. Subdivisión por el régimen de propiedad horizontal
- 3.8.4. REFACCIONES PERMITIDAS SIN EFECTIVIZAR EL RETIRO
- 3.9.1.1. Vistas a predios linderos
- 3.9.2.1. Instalaciones arrimadas a muros divisorios
- 3.9.2.2. Instalaciones que transmiten calor o frío
- 3.9.2.3. Instalaciones que produzcan humedad
- 3.9.3. ARBOLES QUE AFECTEN
A LOS LINDEROS
- 3.10.1.1. Prevenciones generales contra incendio
- 3.10.1.2. Cuadro de prevenciones contra incendio
- 3.10.2.1. Prevenciones de situación
- 3.10.2.2. Prevenciones de construcción
- 3.10.2.3. Prevenciones para favorecer la extinción
- 3.10.2.4. Intervención del Cuerpo de Bomberos
- 3.10.2.5.1. De la renovación del certificado de aptitud de los elementos contra incendio
- 3.11.1. COORDINACION DE FUNCIONES ENTRE AGUAS PROVINCIALES DE SANTA FE Y LA MUNICIPALIDAD
- 3.11.2.1. Servicio mínimo de salubridad en todo predio edificado
- 3.11.2.2. Servicio mínimo de salubridad en vivienda
- 3.11.2.3. Servicio mínimo de salubridad en otros edificios
- 3.11.2.4. Instalaciones en zonas con o sin servicios públicos de salubridad
- 3.11.3.1. Facultad de la Dirección General de Obras Particulares relativa a servicios de sanidad
- 3.11.4.1. Locales para cocinar
- 3.11.4.2. Locales con artefactos para gas
- 3.11.4.3. Ascensores
- 3.11.4.4. Compactadores de basura
- 3.11.4.5. Interceptores de hollín
- 3.11.4.6. Depósitos para combustibles
- 3.11.4.7. Depósitos para mudanzas
- 3.11.5. CONDUCTOS PARA AIRE ACONDICIONADO
- 3.11.6.1. Necesidad de instalar pararrayos
- 3.11.7. CABINAS DE AGUA Y ENERGIA
S E C C I O N 4
- 4.1.1.1. Obligación de colocar valla provisoria al frente de las obras
- 4.1.1.2. Construcción de la valla provisoria al frente de las obras
- 4.1.1.3. Dimensión y ubicación de la valla provisoria al frente de las obras
- 4.1.1.4. De las medidas de protección y seguridad en obras
- 4.1.1.5. Limpieza y pintura de fachadas principales
- 4.1.1.6. De la obligación de las empresas constructoras de cumplir con lo establecido en la Sección 4 de este Reglamento de Edificación
- 4.1.1.7. Autorización por parte de la Dirección General de Obras Particulares para ocupar parcialmente la vía pública
- 4.1.2.1. Obligación de colocar letrero frente a una obra. Sus leyendas
- 4.1.2.2. Figuración optativa del propietario, contratistas y proveedores en el letrero al frente de una obra
- 4.1.2.3. Letrero al frente de una obra con leyendas que presten a confusión
- 4.1.3.1. Autorización
- 4.1.3.2. Uso del espacio autorizado
- 4.1.3.3. Ubicación y dimensiones del espacio autorizado
- 4.1.3.4. Permanencia de los caballetes
- 4.1.3.5. Características constructivas de los caballetes
- 4.1.4. PROVISION DE AGUA PARA LA CONSTRUCCION
- 4.2.1.1. Chapas, marcas, soportes y conexiones aplicadas en las obras a demoler
- 4.2.1.2. Cumplimiento de disposiciones sobre exterminio de ratas
- 4.2.1.3. Demoliciones donde se detecten elementos constructivos u testimonios arqueológicos de cualquier naturaleza
- 4.2.2.1. Limpieza de la vía pública
- 4.2.2.2. Peligro para el tránsito
- 4.2.2.3. Protección al predio contiguo
- 4.2.3.1. Puntales de seguridad en demoliciones
- 4.2.3.2. Lienzos contra el polvo en demoliciones
- 4.2.3.3. Derribo de paredes, estructuras y chimeneas
- 4.2.3.4. Caída y acumulación de escombros
- 4.2.3.5. Riego obligatorio en demoliciones
- 4.2.3.6. Molienda de ladrillos en demoliciones
- 4.2.3.7. Conservación de muros divisorios en demoliciones
- 4.2.3.8. Demoliciones paralizadas
- 4.2.4.1. Construcciones que amenazan derrumbarse
- 4.2.4.2. Notificación y peligro de derrumbe
- 4.2.4.3. Disconformidad del propietario
- 4.3.1.1. Predios con suelo bajo nivel oficial
- 4.3.2.1.1. Excavaciones donde se detecten elementos constructivos u testimonios arqueológicos de cualquier naturaleza
- 4.3.2.2. Excavación que afecte a predios linderos o a la vía pública
- 4.3.2.3. Excavación que afecte a estructuras adyacentes
- 4.3.2.4. Excavación que pueda causar daños o peligros
- 4.3.2.5. Protección contra accidentes
- 4.3.3. DEPOSITO DE TIERRA Y MATERIALES EN LA VIA PUBLICA
- 4.5.1.1. Distribución de las cargas en cimientos
- 4.5.1.2. Preservación de bases contra corriente de agua freática
- 4.5.1.3. Cimientos de muros divisorios
- 4.5.1.4. Cimientos bajo aberturas
- 4.5.2.1. Profundidad mínima de cimientos
- 4.5.2.2. Para cimentar sobre la línea municipal
- 4.5.3.1. Cimientos próximos a sótanos o excavaciones
- 4.5.4.1. Pilares de cimientos
- 4.5.5.1. Generalidades sobre pilotaje
- 4.6.1.1. Normas para el cálculo de las estructuras
- 4.6.1.2. Apoyos de vigas en muros medianeros
- 4.6.2.1. Pintura del acero y de la madera estructural
- 4.6.2.2. Vidrio estructural y de piso
- 4.7.1.1. Ejecución de los muros de albañilería
- 4.7.1.2. Preservación de los muros de albañilería contra la humedad
- 4.7.1.3. Trabas de los muros de albañilería
- 4.7.1.4. Anclaje y encadenado en muros de albañilería
- 4.7.1.5. Pilares y pilastras de albañilería
- 4.7.1.6. Dinteles y arcos de albañilería
- 4.7.1.7. Recalce de muros de albañilería
- 4.7.2.1. Muros de hormigón o de bloques
- 4.7.3.1. Material de muros divisorios
- 4.7.3.2. Espesores de muros divisorios
- 4.7.3.3. Construcciones sin apoyar en muros divisorios
- 4.7.4.1. Carga útil de los muros divisorios
- 4.7.5.1. Muros de medio ladrillo macizo
- 4.7.6.1. Espesores mínimos de muros exteriores no cargados
- 4.7.6.2. Espesores mínimos de muros interiores no cargados
- 4.7.7.1. Caso general de uso de muros existentes
- 4.7.7.2. Caso de uso de muros existentes asentados en barro
- 4.7.8. MUROS PRIVATIVOS CONTIGUOS A PREDIOS LINDEROS
- 4.8.1.1. Obligación de revocar muros existentes
- 4.8.1.2. Revoques exteriores
- 4.8.1.3. Revoques interiores
- 4.8.2.1. Revestimientos con ladrillos ornamentales, molduras prefabricadas, lajas
- 4.8.2.2. Revestimientos combustibles
- 4.8.2.3. Revestimientos incombustibles
- 4.8.2.4. Revestimientos impermeables en locales de salubridad
- 4.8.3.1. Obligación de ejecutar contrapisos sobre el terreno
- 4.8.3.2. Contrapisos para pisos de madera
- 4.8.3.3. Contrapisos para pisos especiales
- 4.9.1.1. Cercado de techos transitables
- 4.9.1.2. Desagües de techos, azoteas y terrazas
- 4.9.2.1. Característica de los materiales de la cubierta de techos
- 4.9.2.2. Cubiertas realizadas con paja brava
- 4.11.1.1. Calidad y resistencia de andamios
- 4.11.1.2. Tipos de andamios
- 4.11.1.3. Andamios sobre la vía pública
- 4.11.1.4. Montacargas en las veredas
- 4.11.1.5. Acceso a los andamios
- 4.11.1.6. Protección a personas y estructuras
- 4.11.1.7. Torres para grúas guinches y montacargas
- 4.11.1.8. Andamios en obras paralizadas
- 4.11.1.9. Cortinas en los andamios
- 4.11.1.10. Andamios fijos
- 4.11.1.11. Andamios suspendidos
- 4.11.1.12. Andamios corrientes de madera
- 4.11.1.13. Andamios tubulares
- 4.11.1.14. Escaleras de andamios
- 4.11.1.15. Plataforma de trabajo
- 4.13. DE LOS PUBLICITARIOS
- 4.14.1. COLOCACION DE CHAPAS DE NOMENCLATURA Y SEÑALIZACION EN LOS EDIFICIOS
- 4.14.2. ANCLAJE DE DISPOSITIVOS PARA SERVICIOS PUBLICOS EN LOS EDIFICIOS
- 4.14.3. INSTALACION DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD O DE DEFENSA EN EDIFICIOS
- 4.15. INSTALACION DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE DE ANTENAS PARA LA TRANSMICIÓN DE COMUNICACIONES E INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS
S E C C I O N 5
- 5.1.1.NORMAS PARA EL CÁLCULO DE LAS ESTRUCTURAS
S E C C I O N 6
- 6.1.1.1. Generalidades
- 6.1.1.2. Condiciones que deben cumplirse
- 6.1.1.3. Patios en edificios de gran altura
- 6.1.1.4. Altura del basamento
- 6.1.1.5. Altura máxima
- 6.1.1.6. Espacios circundantes laterales
- 6.1.1.7.1. Basamento
- 6.1.1.7.2. Sobreelevación
- 6.1.1.8. Separación de torres en un predio
- 6.1.2.1. Radio de ubicación de las construcciones de madera
- 6.1.2.2. Generalidades sobre construcciones de madera
- 6.1.3.1. Generalidades sobre viviendas premoldeadas y prefabricadas
- 6.1.3.2. Requisitos que deben reunir las viviendas premoldeadas
- 6.1.3.3. Requisitos que deben cumplir las casillas prefabricadas
- 6.1.3.4. Permiso de edificación para viviendas prefabricadas y premoldeadas
- 6.1.3.5. Aprobación de los tipos de viviendas o casillas premoldeadas y prefabricadas
- 6.1.3.6. Renuncia de la medianería en viviendas de tipo premoldeadas
- 6.1.4. NORMAS PARA DISCAPACITADOS EN PROGRAMAS DE VIVIENDA
- 6.2.1.1. Concepto de galería de comercio
- 6.2.1.2. Dimensiones de locales y kioscos
- 6.2.1.3. Entresuelos
- 6.2.1.4. Medios de salida
- 6.2.1.5. Escaleras o rampas
- 6.2.1.6. Iluminación y ventilación
- 6.2.1.7. Servicios de salubridad
- 6.2.1.8. Usos compatibles con los de la galería de comercio
- 6.2.1.9. Caso de uso mixto de galería comercial con vivienda y/u hotel
- 6.2.1.10. Protección contra incendio
- 6.2.2.1. Condiciones y requisitos mínimos exigibles a toda construcción destinada a establecimientos para la habilitación de mercados
- 6.2.3.1. Características generales de los Supermercados
- 6.2.3.2. Discriminación de superficies en los "Supermercados Totales" para tramitación de licencia de uso
- 6.2.3.3. Adecuación de las instalaciones de los Supermercados
- 6.2.3.4. Playas de Estacionamiento de cargas y descargas de mercaderías para "Supermercados Totales" o comunes a instalarse en el Municipio
- 6.2.3.5. Inscripción en los Supermercados
- 6.2.3.6. Prohibiciones en los Supermercados
- 6.2.3.7. Denominaciones de los Supermercados
- 6.2.4.1. Definición
- 6.2.4.2. Ubicación
- 6.2.4.3. Condiciones técnicas
- 6.2.4.4. Materiales
- 6.2.4.5. Publicidad
- 6.2.4.6. Teléfono
- 6.2.4.7. Conservación y limpieza del edificio
- 6.2.4.8. Requisitos que deberán cumplir los aspirantes
- 6.2.5.1. Habitaciones polivalentes adaptables para personas discapacitadas
- 6.2.5.2. Situación de las habitaciones polivalentes
- 6.2.5.3. Requisitos arquitectónicos a cumplimentar por las habitaciones polivalentes
- 6.2.5.4. Requisitos a cumplimentar en plazas de estacionamiento
- 6.2.5.5. Prescripciones normativas según características de la obra
- 6.2.6. PENSIONES Y HOSPEDAJES
- 6.3.1.1. Permiso de instalación
- 6.3.1.2. Condiciones mínimas y dimensiones requeridas de los distintos departamentos que forman el establecimiento
- 6.3.1.3. Materiales de los elementos a utilizar
- 6.3.1.4. Fábricas ya instaladas
- 6.3.1.5. Protección de las máquinas e implementos para la elaboración de embutidos
- 6.3.1.6. Materiales a utilizarse en la construcción de las estanterías, escaleras y chimeneas
- 6.3.1.7. Dimensiones y Materiales del depósito de tripas
- 6.3.1.8. Dimensiones y Materiales del Departamento de salazón de productos
- 6.3.1.9. Ubicación de la caldera y demás elementos de calefacción
- 6.4.1.1. Garages parques o transitorios
- 6.4.1.2. Garages-hotel
- 6.4.1.3. Garages de características especiales
- 6.4.1.4. Prescripciones constructivas
- 6.4.1.5. Prescripciones sanitarias
- 6.4.1.6. Prescripciones contra incendio
- 6.4.1.7. Prescripciones de ventilación
- 6.4.1.8. Determinación de la capacidad
- 6.4.1.9. Restricciones para la ubicación de garages
- 6.4.1.10. Obligación de construir garages-parque
- 6.4.1.11. Casos especiales
- 6.4.1.12. Altura mínima de los garages-parque y garages-hotel
- 6.4.1.13. Accesos
- 6.4.1.14. Enlaces verticales
- 6.4.1.15. Garages de guarda mecanizada
- 6.4.2.1.1. Normas especiales para cocheras
- 6.4.2.1.2. Accesos
- 6.4.2.1.3. Control y vigilancia
- 6.4.2.1.4. Publicidad
- 6.4.2.1.5. Obligaciones del propietario o responsable de la explotación
- 6.4.2.1.6. Normas generales de trámite para la instalación
- 6.4.2.1.7. Penalidades a adoptarse por inobservancia en disposiciones de la presente reglamentación
- 6.4.2.1.8. Tarifas
- 6.4.2.1.9. Disposiciones transitorias
- 6.4.2.2.1. Normas especiales para las playas de estacionamiento
- 6.4.2.2.2. Del funcionamiento de las playas y del mantenimiento de sus instalaciones
- 6.4.2.2.3. De la publicidad permitida
- 6.4.2.2.4. De los casos especiales
- 6.4.2.2.5. Disposiciones complementarias
- 6.4.2.2.6. De la exclusividad del rubro
- 6.4.2.2.7. Locales en playas de estacionamiento ubicadas en la Sección Catrastal 1°
- 6.4.2.2.8. Del régimen de penalidades
- 6.4.2.2.9. Del trámite de habilitación
- 6.4.2.3. Playas de estacionamiento privadas en el área de tránsito restringido
- 6.4.3.1. Instalaciones de surtidores (bocas de expendio)
- 6.4.3.2. De los medios de entrada y salida
- 6.4.3.3. Pendiente en las veredas
- 6.4.3.4. Rejillas de desagües
- 6.4.3.5. Superficie mínima exigible
- 6.4.3.6. Espacios reservados para playas de maniobras y estacionamientos
- 6.4.3.7. Superficie de las playas de maniobras
- 6.4.3.8. Superficie de la playa de estacionamiento
- 6.4.3.9. Prohibición de estacionar en la vía pública vehículos dejados p/ su guardado o atención a cargo de la Estación de Servicio
- 6.4.3.10. Servicios de agua y aire
- 6.4.3.11. Ubicación de las bocas de carga
- 6.4.3.12. Relación entre la ubicación y el uso
- 6.4.3.13. Exigencia de especificación de uso
- 6.4.3.14. Necesidad de realizar croquis de circulación
- 6.4.3.15. Altura de los locales de lavado y engrase
- 6.4.3.16. De los servicios generales
- 6.4.3.17. Puesto de gasolina
- 6.4.3.18. Medidas de prevención contra incendios
- 6.4.3.19. Prohibición de localizar Estaciones de Servicio en determinadas áreas y/o arterias
- 6.4.3.20. Prohibición de radicación de Estaciones de Servicio por interferencia o incompatibilidad con otros usos
- 6.4.3.21. Posibilidad de funcionar ciertos comercios como bares locales autoservicio, salones de venta
- 6.4.3.22. Trámites de viabilidad para localizar Estaciones de Servicio
- 6.4.3.23. Condiciones a cumplimentar para remodelación de Estaciones de Servicio existentes en zonas prohibidas
- 6.4.3.24. Normas Nacionales de Seguridad
- 6.4.3.25. Plazo de adecuación de Estaciones de Servicio existentes
- 6.5.1.1. Generalidades para la habilitación de piletas de natación
- 6.5.1.2. De los trámites
- 6.5.1.3. Del agua de la pileta y su renovación
- 6.5.1.4. De su desinfección
- 6.5.1.5. De la limpieza de pileta
- 6.5.1.6. De las instalaciones complementarias
- 6.5.1.7. De la iluminación
- 6.5.1.8. De las medidas de prevención y seguridad
- 6.5.1.9. Del público
- 6.5.1.10. De las penalidades
- 6.5.1.11. Disposiciones complementarias de los registros
- 6.5.2.1. Definición
- 6.5.2.2. Restricciones y ubicación
- 6.5.2.3. Otras normas
- 6.5.3.1. Definición
- 6.5.3.2. Restricciones y ubicación
- 6.5.3.3. Otras normas
- 6.6.1.1. De su aplicación
- 6.6.1.2. De los trámites
- 6.6.1.3. De la construcción
- 6.6.2.1. Definición
- 6.6.2.2. Restricciones de ubicación
- 6.6.2.3. Dimensiones de lotes
- 6.6.2.4. Ubicación de la construcción en el predio
- 6.6.2.5. Vista a linderos
- 6.6.2.6. Otras normas
- 6.6.2.7. En distritos de muy baja densidad
- 6.6.2.8. En distritos especiales
- 6.6.2.9. Normas constructivas para casas de velatorios
- 6.7.1.1. Definición
- 6.7.1.2. Habilitación
- 6.7.1.3. Del personal actuante
- 6.7.1.4. Del personal afectado
- 6.7.1.5. Del funcionamiento
- 6.7.1.6.1.1. Instalación eléctrica
- 6.7.1.6.1.2. Teléfono
- 6.7.1.6.1.3. Climatización
- 6.7.1.6.2.1. Habitaciones
- 6.7.1.6.2.2. Sanitarios
- 6.7.1.6.2.3. Áreas comunes
- 6.7.1.6.2.4. Área Asistencial
- 6.7.1.6.2.5. Cocina, Despensa y Depósito
- 6.7.1.6.2.6. Lavadero y depósito de ropa limpia y sucia
- 6.7.1.6.2.7. Circulaciones
- 6.7.1.6.2.8. Escaleras
- 6.7.1.6.2.9. Pisos
- 6.7.1.6.2.10. Revestimientos
- 6.7.1.6.2.11. Prevenciones generales contra incendios
- 6.7.1.6.2.12. Sistema de protección contra incendios
- 6.7.1.6.2.13. Mantenimiento y Registro
- 6.7.1.7. Residencia para personas mayores con habilitación anterior a la presente reglamentación
- 6.7.1.8. Del régimen de penalidades
- 6.7.1.9. Disposiciones complementarias
- 6.7.2.1. Definición
- 6.7.2.2.1. Localización y acceso al edificio
- 6.7.2.2.2. Característica del inmueble
- 6.7.2.2.3. Transporte
- 6.7.2.2.4. Ambientes mínimos solicitados
- 6.7.2.2.5. Áreas comunes
- 6.7.2.2.6. Servicios Generales
- 6.7.2.2.7. Sanitarios
- 6.7.2.2.8. Dependencia del personal
- 6.7.2.2.9. Áreas descubiertas
- 6.7.2.2.10. Ambientación y confortabilidad
- 6.7.2.3.1. Equipamiento
- 6.7.2.3.2. Organización
- 6.7.2.3.3. Recursos Humanos
- 6.7.2.4. Características de materiales
- 6.9. PROHIBICION DE FUMAR EN LOCALES Prescripciones constructivas
- 6.10. ESTADIOS DE FUTBOL ACONDICIONADOS PARA DISCAPACITADOS
- 6.12. JARDINES DE INFANTES